Minuto y resultado en el No-Carranza

El Ayuntamiento de Cádiz decidió cambiar el nombre a unos de los estadios históricos de LaLiga, el Ramón de Carranza. Un clásico del fútbol español y hogar de uno de los equipos más populares del país, el Cádiz CF. Se entiende que la denominación incumplía la Ley de Memoria Histórica, al haber sido Ramón de Carranza y Fernández de la Reguera una figura clave en el alzamiento del bando nacional en 1936 en Andalucía occidental, participando activamente en el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española. Las cosas nunca son tan sencillas como parecen y el cambio de nombre del estadio Ramón de Carranza se ha convertido en un culebrón.

A pesar de que el nombre tiene gran arraigo entre la afición amarilla, el consistorio gaditano abrió un proceso de participación para encontrar uno nuevo. Algo que fuera del gusto de los cadistas y respetuosa con la legislación, todo a un tiempo. Así se cambiaría el nombre que el estadio ha llevado desde su inauguración, el 3 de septiembre de 1955.

¿Quién fue Ramón de Carranza?

No hay que confundir a Ramón de Carranza y Fernández de la Reguera (Ferrol, 1863-Cádiz, 1937) con su hijo, Ramón de Carranza y Gómez-Pablos (Cádiz, 1898-Sevilla, 1988). El segundo fue alcalde de Sevilla y presidente del Sevilla FC. El Ramón de Carranza original fue un militar que participó en la Guerra de Cuba en 1898 y que se unió a Queipo de Llano y al resto de sublevados en el golpe de 1936. Antes de la contienda ya se había prodigado en política y había llegado a ser alcalde no electo de Cádiz, repitiendo tras la victoria golpista.

En 1955, otro de sus hijos, José León de Carranza inauguró como alcalde el estadio cadista bajo el nombre de su padre.

Y ya está el lío armado. Una afición que no sólo no había solicitado el cambio, sino que siente apego por el nombre actual. Un ayuntamiento que no renuncia a cumplir con la Ley, como no puede ser de otra forma incluso ante la impopularidad de la medida. Un proceso de votación online que no parece el más seguro contra los ataques. Y una ciudad como Cádiz donde la guasa es bandera.

Entre los nuevos nombres propuestos se encontraban: Ciudad de Cádiz, La Pepa, Gades, Bahía de Cádiz, Gadir, Nuevo Mirandilla, Tacita de Plata y De la Laguna (¿?). Con toda seguridad, ninguno de ellos tan emblemático como el que venía teniendo, ya más identificado con el fútbol que con los vaivenes históricos. En estas, el veredicto viene con retraso.

Y a votar de nuevo

Tras cerrar el proceso de votación, y sin desvelar la opción ganadora, el ayuntamiento anunció que por las irregularidades detectadas habría que votar de nuevo. Pero no desde el principio, sino entre los ocho nombres que pasaron a la fase decisiva. Y después de que el consistorio afine el sistema de votación para evitar hackeos. El cambio de nombre del estadio Ramón de Carranza sigue en vilo.

estadio ramon carranza cadiz
Estadio Ramón de Carranza, en Cádiz. Foto de Joselulobato13.

El Ayuntamiento de Cádiz argumentó que el procedimiento de votación sufrió ataques informáticos por parte de grupos de ultraderecha. De ahí el retraso en el escrutinio, manteniendo la nueva nomenclatura en vilo. Son tiempos revueltos, demasiado inmediatos, exaltados, y ni el fútbol se libra.

Así que de momento sabemos que el estadio no se puede llamar Carranza, que es el que quiere una parte mayoritaria de la afición, pero no sabemos cómo se llamará finalmente. Igual que el no-lugar concebido por antropólogo francés Marc Augé, el minuto y resultado del estadio del Cádiz en estos momentos es una transitoriedad que nos tiene a todos expectantes. Un No-Carranza que no deja contento a nadie.

, ,
Cart