ATENAS
En el infierno griego

En el fútbol, Atenas es conocida por sus volcánicos hinchas. Hay que pagar ese peaje para disfrutar de la cuna de la civilización occidental con algunos de los monumentos más icónicos del mundo.

icono ciudad football nomads

La Ciudad

Atenas es la capital de Grecia y la ciudad más grande del país, especialmente por su área metropolitana, reuniendo a más de 3,8 millones de habitantes. Se trata de una de las ciudades que se mantiene poblada desde más antiguo, con más de 3.000 años de historia desde aquella ciudad-estado surgida a partir de la actividad portuaria de El Pireo y que contribuyó decisivamente a la civilización occidental, desde la democracia a la cultura. Hoy es también el centro económico, político y social de Grecia, además de contar con los clubes más grandes del fútbol griego.

icono visitas imprescindibles football nomads

Imprescindible

Hay mucho que ver en Atenas, pero desde luego no puede faltar la Acrópolis, la imponente «ciudad alta» que se conserva como el mayor exponente de esta organización urbana de la antigua Grecia. Y merece la pena combinar esta visita con el Museo de la Acrópolis, adonde se han desplazado muchos de los vestigios arquitectónicos del yacimiento.

Otros lugares muy interesantes son el Templo de Zeus Olímpico, el Arco de Adriano y el estadio Panathinaiko, escenario emblemático de los Juegos Olímpicos.

Puedes subir al bus de City Sightseeing Atenas para obtener una panorámica de todo lo que visitar en la ciudad, subiendo y bajando en las diferentes paradas para conocer Atenas en profundidad.

icono llegar football nomads

Llegar y Moverse

El Aeropuerto Internacional Eleftherios Venizelos (ATH), situado a unos 20 kilómetros de Atenas, conecta con las principales capitales del mundo y con un gran número de destinos, incluyendo los principales aeropuertos españoles.

El puerto del Pireo es uno de los más importantes del mar Mediterráneo, aunque existen otros dos menores, Rafina y Lavrio.

En cuanto a la movilidad interna, el conocido como Attikó Metró tiene la particularidad de conectar la ciudad bajo tierra y de exponer los restos arqueológicos encontrados durante su construcción. Además de las tres líneas de metro, hay dos líneas de tranvía, el tren Proastiakós (que conecta con el aeropuerto), autobuses, trolebuses y una extensa flota de taxis.

icono estadio football nomads

Los Estadios

Estadio Olímpico de Atenas «Spyros Louis». Diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava para los Juegos de 2004 (originalmente para los de 1996), ha sido utilizado por Panatinaikos y el AEK, además de la selección griega.

Dirección: Karaoli ke Dimitriou, Pireo 185 47

Capacidad: 75.263​ personas

Inauguración: 30 de julio de 2004

 

Estadio Georgios Karaiskakis. El estadio del Olympiakos data originalmente de finales del siglo XIX, pero fue remodelado en 1964 y reconstruido en 2004.

Dirección: Karaoli ke Dimitriou, Pireo 185 47

Capacidad: 33.334​ personas

Inauguración: 2004

 

Estadio Agia Sofia. El AEK FC está construyendo sobre el mismo solar de su antiguo estadio Nikos Goumas unas nuevas instalaciones que tenía previsto finalizar en 2020.

Dirección: Patriarchou Konstantinou 0

Capacidad: 31.000​ personas

En construcción

 

Estadio Georgios Kamaras. El estadio del Apollon Smyrnis.

Dirección: Athens 111 42

Capacidad: 14.200​ personas

Inauguración: 23 de noviembre de 2010

 

Estadio Nea Smyrni. El estadio del Panionios.

Dirección: Ioannou Chrisostomou 4

Capacidad: 11.700​ personas

Inauguración: 1939

 

Estadio Peristeri. El estadio del Atromitos FC, club del distrito occidental ateniense de Peristeri.

Dirección: 121 31, Kresnas 82, Peristeri 121 31

Capacidad: 10.425​ personas

Inauguración: 6 de abril de 1947

icono freak football nomads

Freak Corner

¿Sabías que…

• el Estadio Karaiskakis albergó la final de la Recopa de Europa en 1971, además de los partidos de fútbol de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

• El Karaiskakis fue escenario de una avalanca que costó la vida a 21 aficionados tras un partido entre Olympiakos y AEK, el 8 de febrero de 1981. Por eso en la tribuna donde está situada la Puerta 7 (lugar del accidente), hay veintiún asientos negros en forma de «7», en honor a las víctimas.

*AYÚDANOS A REUNIR LOS LUGARES, LAS LEYENDAS, LAS ANÉCDOTAS MÁS CURIOSAS PARA LOS FUTBOLEROS VIAJEROS

 

Escríbenos con tus sugerencias y momentos épicos del fútbol en Atenas a:

hola [@] footballnomads.com

Descarga aquí tu guía de Atenas para futboleros (próximamente).

Leave a Reply

Cart