BILBAO
La (renovada) Catedral del Fútbol

Una institución en el fútbol español, un destino delicioso, un templo futbolero en toda regla.

icono ciudad football nomads

La Ciudad

Recostada entre la media montaña que encadena los Pirineos con la Cordillera Cantábrica, al pie de la ría del Nervión, Bilbao (en euskera, Bilbo) es hogar de 350.000 bilbaínos de nacimiento o adopción. Se dice que los de Bilbao nacen donde quieren, ¿o no?

El urbanismo de vanguardia, la exuberante naturaleza, la suculenta gastronomía y, por supuesto, el fútbol, son sus principales atractivos.

icono visitas imprescindibles football nomads

Imprescindible

Cuando estás de visita en Bilbao no puedes dejar de dar un paseo por la ría de Bilbao para admirar algunos de sus edificios más emblemáticos. En 30 minutos de caminata a orillas del Nervión puedes llegar desde el Teatro Arriaga hasta el mismo estadio.

Por supuesto, en Bilbao tienes que ir de pintxos. Prueba en la calle Santamaría o en la calle del Perro, en el Casco Viejo.

Así te habrás llevado las dos caras de la capital vizcaína, la moderna y la clásica.

icono llegar football nomads

Llegar y Moverse

El aeropuerto de Bilbao (BIO) tiene conexiones con otras 34 terminales españolas y europeas. Está situado a 12 kilómetros de la ciudad.

Por carretera, conducen hasta Bilbao la autopista del Cantábrico A-8, que es de peaje (AP-8) en el tramo de Bilbao a Irún, y la autopista de peaje Vasco-Aragonesa AP-68 desde/hasta Zaragoza. También pasa por la capital vizcaína la carretera nacional N-634 (Santiago de CompostelaSan Sebastián).

Para la movilidad interior, Bilbao cuenta con redes de metro, tranvía y autobuses urbanos.

Conexiones con el estadio:

Metro: líneas 1 y 2 (estación San Mamés – 200 m.)

Renfe Cercanías: líneas C-1 y C-2 (estación San Mamés – 200 m.)

Tranvía: línea A (Sabino Arana – 150 m. y San Mamés – 300 m.)

Tren: estación de Abando (Renfe) – 1,8 km.; estación de Basurto-Hospital (Renfe Feve) – 600 m.; estación Zazpikaleak/Casco Viejo (Euskotren) – 2,3 km.

icono estadio football nomads

El Estadio

San Mamés. Sucesor del antiguo San Mamés, el estadio del Athletic Club es un espectáculo de la arquitectura moderna acorde con la ciudad y ha conseguido conservar el aroma a fútbol que destilaba la Catedral.

Dirección: C/ Rafael Moreno Pitxitxi, s/n

Capacidad: 53.289 espectadores

Inauguración: 16 de septiembre de 2013

icono freak football nomads

Freak Corner

¿Sabías que…

• El Athletic es uno de los tres únicos equipos de LaLiga que ha jugado todas las temporadas en Primera División.

• Todos los jugadores del Athletic son naturales del País Vasco o de ascendencia vasca, con la cantera como principal fuente de jugadores.

• El apodo de «los leones» proviene de la leyenda de San Mamés, mártir cristiano a quien los romanos echaron a los leones por su credo y a quien las fieras respetaron. Cuando el viejo San Mamés se levantó donde el asilo de San Mamés de Bilbao, el estadio tomó ese nombre y sus seguidores, el sobrenombre.

• El nuevo San Mamés fue una de las dos sedes de la Supercopa de España de 2015, que se jugó a doble vuelta entre el Athletic Club, subcampeón de Copa del Rey, y el FC Barcelona, campeón de Liga y Copa. En la ida, el Athletic cimentó con un 4-0 la conquista del título (5-1 tras el partido de vuelta).

*AYÚDANOS A REUNIR LOS LUGARES, LAS LEYENDAS, LAS ANÉCDOTAS MÁS CURIOSAS PARA LOS FUTBOLEROS VIAJEROS

 

Escríbenos con tus sugerencias y momentos épicos del fútbol en Bilbao a:

hola [@] footballnomads.com

Descarga aquí tu guía de Bilbao para futboleros (próximamente).

Leave a Reply

Cart