CÁDIZ
Un destino de fútbol «Mágico».

Cádiz, la Tacita de Plata, ciudad trimilenaria, es un destino delicioso de sol y sal… y fútbol. Siempre es un placer visitar al Cádiz CF, un histórico de Primera División, querido por toda España, donde jugó el futbolista más genial y desarbolado que haya habido.

icono ciudad football nomads

La Ciudad

Cádiz es especial desde su mismo asentamiento, formando una isla con la localidad de San Fernando al sur más sur de España. La capital gaditana no es ni la primera ni la segunda ciudad más poblada de la provincia, ni falta que le hace. En su casco histórico reúne suficiente historia, patrimonio y atracciones para no necesitar nada más, atesorado entre sus angostas callejuelas y sus espectaculares playas urbanas.

icono visitas imprescindibles football nomads

Imprescindible

En Cádiz hay que seguir los pasos de sus momentos históricos más relevantes, como la proclamación de la Constitución de 1812 y, anteriormente, como puerta de América. Hay numerosos e ilustres edificaciones donde conocer esta rica historia de más de 3.000 años: el Teatro Romano, la Catedral de Cádiz, las Puertas de Tierra, el Teatro Falla… Por cierto, si tu equipo tiene que visitar Cádiz, que sea en febrero, y así podrás vivir su incomparable Carnaval.

Pasear por las playas de la Caleta o de la Victoria, por sus barrios más tradicionales, como los de la Viña, del Pópulo o del Mentidero, y disfrutar de su exquisita gastronomía está entre las citas ineludibles en Cádiz.

icono llegar football nomads

Llegar y Moverse

El Puerto de Cádiz es de los más activos de España en recepción de cruceros, pero no parece esta la forma más ágil de llegar hasta la capital gaditana. Al estar al final del camino, se llega hasta Cádiz por carretera siguiendo la autopista A-4 (desde Madrid, Córdoba, Sevilla), incluso la autovía del Mediterráneo A-7 continúa desde Algeciras tras unir Málaga, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña por todo el litoral.

En tren, a la estación de Cádiz se llega en trenes de Cercanías desde Jerez de la Frontera, de Media Distancia desde Sevilla,​ Córdoba y Jaén,​ y tres trenes Alvia diarios desde Madrid.

El aeropuerto más cercano es el de Jerez de la Frontera (XRY), a 35 kilómetros, que conecta con destinos nacionales y europeos.

Ya en la ciudad, Cádiz es una ciudad que se puede pasear. Todo está al alcance de una reconfortante caminata por sus calles llenas de encanto. Aun así, también se puede optar por el bus panorámico de City Sightseeing Cádiz para ver la ciudad desde otro punto de vista, subiendo y bajando a demanda.

También hay, naturalmente, una red de autobuses urbanos y algunos (escasos) kilómetros de carril bici; pero lo que no te puedes perder es cruzar la Bahía de Cádiz en barco, de San Fernando a Cádiz y de Cádiz a San Fernando, como se ha hecho históricamente con el añorado ‘Vaporcito’.

Para llegar al estadio, todos los trenes de cercanías de Renfe Cádiz-Jerez hacen parada en la estación de Estadio, al igual que algunos trenes de Media Distancia con origen y destino Sevilla.

También llevan al Carranza las líneas de autobús urbano 1 (parada enfrente del estadio, en la Avenida José León de Carranza), 2 (en la cercana Barriada de Loreto), 5 (Avenida Juan Carlos I, a escasos metros del fondo sur).

icono estadio football nomads

El Estadio

Nuevo Mirandilla. El estadio del Cádiz CF, rebautizado en 2021, es uno de los históricos del fútbol español. Escenario de ascensos y milagrosas permanencias, teatro al aire libre para la afición con más «guasa», sede ocasional de la selección española.

Dirección: Plaza de Madrid, s/n

Capacidad: 20.724 espectadores

Inauguración: 3 de septiembre de 1955

icono freak football nomads

Freak Corner

¿Sabías que…

• durante casi medio siglo el Nuevo Mirandilla (antes Carranza) tuvo una torre de 30 metros en la grada de Preferencia que fue durante décadas un símbolo del cadismo y objeto de numerosos comentarios jocosos y letras de carnaval.

• Jorge Alberto «Mágico» González pasó siete temporadas en Cádiz, convirtiéndose en un icono de futbolista tan virtuoso como indisciplinado, adorado por sus diabluras con el balón lo mismo que por su leyenda de juerguista. Un mito viviente del cadismo y del fútbol mundial al que nadie entendió tan bien como lo hicieron en la Tacita de Plata. Un referente.

*AYÚDANOS A REUNIR LOS LUGARES, LAS LEYENDAS, LAS ANÉCDOTAS MÁS CURIOSAS PARA LOS FUTBOLEROS VIAJEROS

 

Escríbenos con tus sugerencias y momentos épicos del fútbol en Cádiz a:

hola [@] footballnomads.com

Descarga aquí tu guía de Cádiz para futboleros (próximamente).

Leave a Reply

Cart