DORTMUND
Prusia futbolera

Historicamente, Dortmund se ha alimentado del carbón, el acero y la cerveza. Hoy vive del fútbol, pero conservando aquellas mismas propiedades: enérgico, firme y que puede causar resaca a los rivales. Esta ciudad industrial, aparentemente con poco atractivo, guarda uno de los mayores tesoros de Alemania: el Borussia Dortmund y el antiguo Westfalia.

icono ciudad football nomads

La Ciudad

Dortmund es apenas la octava ciudad más grande de Alemania, con menos de 600 mil habitantes. Situada a orillas del Ruhr, obtuvo su mayor dimensión a partir de la Revolución industrial, como productora de carbón, acero y cerveza. Y se ha reinventado como la ciudad sostenible y digital que todo el país toma como espejo. También es una de las dominadoras del fútbol alemán, y eso nos basta.

icono visitas imprescindibles football nomads

Imprescindible

Como ciudad media e industrial, Dortmund no tendría mucho que ofrecer a los viajeros interesados en la historia y la cultura. Como además fue devastada por los bombardeos del 12 de marzo 1945 durante la II Guerra Mundial, que destruyeron el 98% de los edificios más céntricos, pues menos aún. Y sin embargo el turismo tiene su peso en la economía de la ciudad, siendo uno de los destinos más populares de la región de Renania del Norte-Westfalia.

¿Y qué no se puede perder un futbolero en Dortmund? Por supuesto, la preceptiva visita al Signal Iduna Park, el estadio del Borussia Dortmund, al igual que el Museo del Fútbol Alemán. Entre las visitas culturales, la Torre U de Dortmund, el Museo Ostwall y algunas iglesias (Reinoldikirche, Marienkirche, Petrikirche).

icono llegar football nomads

Llegar y Moverse

El Aeropuerto de Dortmund (DTM), a 13 km del centro de la ciudad, conecta con ciudades como Munich, Londres, Viena u Oporto. El aeropuerto internacional de Düsseldorf (DUS), también cercano, tiene más conexiones, incluyendo Madrid, Barcelona, Málaga, Bilbao, Valencia y Palma.

Desde Bonn y Colonia se llega a través del tren rápido S-Bahn Rin-Ruhr. Y claro, están las legendarias autopistas alemanas (Autobahn) donde no hay límite de velocidad. A estas vías de acceso se suma el puerto de Dortmund, el de mayor tamaño para un canal en Europa.

Ya en la ciudad, el uso de la bicicleta está bastante extendido gracias a la red de carriles bici que se comenzaron a implantar en la década de 1980. No obstante, también hay metro ligero, monoraíl y autobuses.

Para llegar al estadio de Westfalia por carretera hay más de 10.000 plazas de parking e incluso un aparcamiento en la calle Otto-Hahn desde el que sale una lanzadera. En tren, hay un apeadero propio para el estadio.

icono estadio football nomads

El Estadio

Westfalia. Conocido como Signal Iduna Park por motivos de patrocinio, se trata del mayor estadio de Alemania. Es reconocido por sus características torres de suspensión amarillas, pero sobre todo es conocido por albergar a una de las mejores aficiones de Europa. El fútbol en Dortmund se vive como en pocos sitios.

Dirección: Strobelallee 50, Dortmund

Capacidad: 81.365 personas

Inauguración: 2 de abril de 1974

icono freak football nomads

Freak Corner

¿Sabías que…

• la aseguradura Signal Iduna Park tiene reservado el nombre del estadio hasta el 30 de junio de 2021? Quizás a partir de este verano volverá a conocerse con su nombre original, Westfalienstadion.

• el Deportivo Alavés jugó en Dortmund su única final europea? Aquel vibrante Liverpool-Alavés (5-4) pasó a la historia de la Copa de la UEFA.

• el estadio del Borussia Dortmund ha albergado dos mundiales? Los de 1974 y 2006.

*AYÚDANOS A REUNIR LOS LUGARES, LAS LEYENDAS, LAS ANÉCDOTAS MÁS CURIOSAS PARA LOS FUTBOLEROS VIAJEROS

 

Escríbenos con tus sugerencias y momentos épicos del fútbol en Dortmund a:

hola [@] footballnomads.com

Descarga aquí tu guía de Dortmund para futboleros (próximamente).

Cart