La Federación Rusa es una potencia geopolítica mundial, aunque en lo futbolístico sus glorias pasadas son mayores que las presentes. Nadie lo diría por la pasión que le ponen sus aficionados y el nivel de sus instalaciones. Como en casi todo lo demás, Moscú es la referencia del fútbol en el país.

La Ciudad
Moscú es una megaciudad de doce millones de habitantes asentada desde la Edad Media a orillas del río Moscova, que le da nombre. Es la capital política, administrativa, financiera y futbolística de Rusia, que sigue siendo uno de los países con mayores recursos naturales, energéticos y poblacionales aun después de la desmembración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Moscú es una ciudad repleta de escenarios Patrimonio de la Humanidad, museos y lugares pintorescos que hay que visitar alguna vez en la vida.

Imprescindible
La Plaza Roja, el Kremlim y la Catedral de San Basilio se concentran en un mismo espacio y facilitan a los visitantes conocer algunos de los lugares más icónicos de la capital rusa. Luego están sus impresionantes museos, como el Pushkin, o sus teatros, como el Bolshoi.

Llegar y Moverse
Moscú es un verdadero hub de comunicaciones, incluyendo tres aeropuertos internacionales, nueve estaciones de ferrocarril y uno de los iconos de la ciudad: su red de metro, que no sólo es de las más profundas del mundo, sino que además de un prodigio de ingeniería es una gran galería de arte y todo un reclamo turístico, gracias a sus impresionantes murales, mosaicos y lámparas.
Las tres grandes terminales comerciales aéreas de Moscú son el Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo, el Aeropuerto Internacional de Moscú-Domodédovo y el Aeropuerto Internacional de Moscú-Vnúkovo. Son las que necesitamos conocer para llegar desde el extranjero, en sepecial Domodédovo, pues existen otros menores (Ostáfievo, Myachkovo) que conectan con las antiguas repúblicas soviéticas y funcionan principalmente para vuelos privados.
Las nueve estaciones de tren se reparten las conexiones con diferentes partes de Europa y Asia, incluyendo el mítico Transiberiano, que llega hasta Vladivostok, en la costa del Pacífico. Son Belorussky, Kazansky, Kíyevsky, Kursky, Leningradsky, Paveletsky, Rizhsky, Savyólovsky y Yaroslavsky; por poco no suenan a alineación que se recita de memoria.
El Moscova es un río caudaloso que permite el tráfico de pasajeros y mercancías, pero se usa principalmente con fines turísticos y de recreo.
Para la movilidad urbana, el metro es la opción más popular, con doce líneas y 203 estaciones. También funcionan tranvías, trolebuses y un monorraíl que recorren las grandes avenidas moscovitas, que incluyen verdaderas autopistas dentro de la propia ciudad.

Los Estadios
Estadio Olímpico Luzhnikí. El antiguo estadio Central Lenin, remodelado entre 2014 y 2017 para albergar el Mundial de Rusia 2018, es el estadio de mayor capacidad del país y la sede de la selección rusa.
Dirección: ul. Luzhniki, 24
Capacidad: 81.500 personas
Inauguración: 30 de julio de 1956
Otkrytie Arena. El primer estadio en propiedad del Spartak llegó a tiempo para la Copa Confederaciones 2017 y el Mundial 2018.
Dirección: Volokolamskoye Shosse, 69
Capacidad: 45.360 personas
Inauguración: 5 de septiembre de 2014
Arena CSKA. El estadio del CSKA también fue contruido para el Mundial de 2018, demoliendo el antiguo Grigory Fedotov en 2007.
Dirección: 3-Ya Peschanaya Ulitsa, 2А
Capacidad: 30.000 personas
Inauguración: 10 de septiembre de 2016
Estadio Lev Yashin. El estadio del Dinamo lleva el nombre del mítico guardameta, también conocido como «La Araña Negra». Se levanta sobre el terreno que ocupó entre 1928 y 2008 el antigio Estadio Dinamo.
Dirección: 36с1, Leningradsky Ave
Capacidad 27.000 personas
Inauguración: 6 de julio de 2019
RZD Arena. El estadio del Lokomotiv se convirtió en su última remodelación, en 2002, en el estadio más moderno de Rusia, por lo que no fue necesario reconstruirlo de nuevo para el Mundial 2018.
Dirección: Ulitsa Bol’shaya Cherkizovskaya, 125
Capacidad: 28.800 personas
Inauguración: 5 de julio de 2002
Estadio Eduard Streltsov. Es la sede del histórico Torpedo, de ahí que también sea conocido popularmente como Estadio Torpedo.
Dirección: Vostochnaya Ulitsa, 4А
Capacidad: 14.274 personas
Inauguración: 7 de septiembre de 1960

Freak Corner
¿Sabías que…
• los principales clubes de fútbol rusos provienen de la organización gremial de la URSS: el FC Dinamo era el equipo del ministerio de interior, el PFC CSKA Moscú era del ejército, el Lokomotiv estaba ligado a los trabajadores del ferrocarril, el Torpedo representaba a los trabajadores del sector del automóvil. Sólo el Spartak fue fundado por la sociedad civil y ha devenido en el equipo más popular de la Liga Premier Rusa.
• Luzhniki es uno de los pocos estadios que tiene el privilegio de haber albergado las finales de las mayores competiciones del fútbol mundial: Mundial 2018 (Francia-Croacia, 4-2), Champions League 2007 (Manchester United-Chelsea, 1-1, 6-5 en los penaltis), Copa de la UEFA 1999 (Parma-Olimpique de Marsella. 3-0), y hasta unos Juegos Olímpicos (Moscú 1980).
• Tras un partido clasificatorio para la Copa de la UEFA 1997/98 entre el Spartak y el FC Sion en el Estadio Lokomotiv (2-2), el equipo suizo obligó a la UEFA a comprobar que las porterías tuvieran las medidas oficiales. Sorprendentemente, la medición reveló que eran más pequeñas que lo determinado en las normas internacionales y el partido tuvo que jugarse de nuevo. Con las porterías reglamentarias, el Spartak ganó 5-1.