A Osasuna no le coge el toro y hace de El Sadar su fortín para que el fútbol pase cada temporada por Pamplona.

La Ciudad
Pamplona, Iruña, la capital de la comunidad foral de Navarra –y en su día del Reino de Navarra–, es esa ciudad que cada mes de julio despierta la curiosidad de viajeros de todo el mundo. Para los sanfermines LaLiga ya se encuentra de vacaciones, así que los futboleros viajeros pueden disfrutar de este delicioso destino, de su historia, patrimonio, gastronomía, naturaleza… su vida, sin multitudes.

Imprescindible
Si has visto los sanfermines por la tele, y es altamente probable que esto no haya ocurrido, sentirás la necesidad de pasear por la calle Estafeta y presenciar in situ el escenario de uno de los eventos más icónicos del turismo español.
Más allá de la fiesta, hay que conocer la muralla, siendo Pamplona uno de los conjuntos urbanos que mejor conserva su antigua fortificación en casi cinco kilómetros de muralla y espectaculares vistas sobre el río Arga.
La Ciudadela, la Catedral de Santa María la Real (gótica y neoclásica), el Ayuntamiento, la Plaza del Castillo, la hornacina de San Fermín… Hay tanto que conocer en un fin de semana de visita liguera…

Llegar y Moverse
El aeropuerto de Pamplona (PNA) conecta con Madrid y Frankfurt. Está situado a 6 kilómetros de la ciudad.
En tren, se puede llegar hasta Pamplona desde Barcelona, Madrid, San Sebastián, Valencia, Vitoria, Zaragoza (todas ellas con salidas diarias), Vigo y A Coruña (con varias salidas semanales), entre otras ciudades. La estación de Renfe se encuentra en el barrio de San Jorge, en la zona norte, lo que implica cruzar la ciudad (o rodearla en coche) hasta llegar al estado de El Sadar en el extremo opuesto, a tan sólo 5 kilómetros.
Por carretera, todas las capitales que rodean Navarra están conectadas por autopista, principalmente la AP-15, a través de la que se llega desde Zaragoza, Madrid, San Sebastián y Vitoria.
La movilidad interior se articula con la red de autobuses urbanos y carriles bici, que se bastan para una ciudad de tamaño medio (200.000 habitantes) donde se puede caminar entre los principales reclamos.
Conexiones con el estadio:
Bus: la línea L11 te deja a las puertas del Estadio del Sadar.

El Estadio
Estadio El Sadar.
El estadio de Osasuna, reformado por última vez en 2003, está situado a unos 3 kilómetros del centro de Pamplona, a apenas 5 del aeropuerto y muy próximo a la A-15.
Dirección: calle del Sadar, 59T
Capacidad: 18.375 personas
Inauguración: 2 de septiembre de 1967

Freak Corner
¿Sabías que…
• el estadio de El Sadar se inauguró con un partido entre el Real Zaragoza y el Vitoria de Setúbal. En realidad se trató de un torneo triangular, pero ¿cuántos equipos pueden decir que no han hecho rodar el balón por primera vez en su propio estadio?