SEVILLA
El 12-1 y otras leyendas

Una ciudad que debes visitar alguna vez en la vida; LaLiga te da dos oportunidades por temporada.

icono ciudad football nomads

La Ciudad

La capital de Andalucía es uno de los destinos pioneros y más populares de España. Desde que los viajeros románticos del siglo XIX veían en sus monumentos mudéjares, renacentistas y barrocos el «Oriente más a mano» hasta los visitantes de hoy en día que acuden atraídos por su ritmo de vida en la calle, su privilegiada meteorología, sus fiestas universales y, de manera creciente, los eventos de renombre mundial que viene organizando.

¿QUIERES CONOCER LOS LUGARES, LAS LEYENDAS, LAS ANÉCDOTAS MÁS CURIOSAS DEL FÚTBOL EN SEVILLA?

 

Descarga aquí el adelanto de la guía de Sevilla para futboleros viajeros con los momentos más épicos y los escenarios más emblemáticos del fútbol en Sevilla, así como otras visitas recomendadas para aprovechar que acompañas a tu equipo en la capital de Andalucía.

En esta publicación podrás consultar el álbum de glorias futboleras de Sevilla, qué ver en la ciudad, información sobre los estadios, guía práctica de servicios y un Freak Corner donde se reúne el conocimiento más prescindible e inusual, pero que debes manejar si te gusta el fútbol.

Comprar

portada guia football nomads sevilla
icono visitas imprescindibles football nomads

Imprescindible

Sevilla está repleta de lugares mágicos que el viajero debe conocer antes de emprender su regreso. Viajando con la antelación suficiente, es recomendable pasear a la orilla del Guadalquivir por el Muelle de la Sal contemplando la calle Betis, o recorrer la orilla contraria para ver la silueta de los famosos monumentos sevillanos asomándose tras el Paseo de Colón.

El barrio de Santa Cruz, con sus callejas, plazuelas y tabernas, insinúa el trazado laberíntico de la antigua judería. La calle del Agua, la Plaza de Santa Cruz, encontrarse a la Giralda por la calle Mateos Gago… Tantos lugares que recorrer.

Por supuesto, hay que visitar la Plaza de España, uno de los iconos de Sevilla y escenario de películas como Star Wars: El Ataque de los Clones, y una de las visitas más populares de los últimos años es subir al mirador de Metropol Parasol, conocido como las Setas de Sevilla, en la Plaza de la Encarnación.

Para ver todo lo que ofrece una ciudad con tantos reclamos como Sevilla es recomendable subir al bus turístico de City Sightseeing Sevilla y llevarse una visión de conjunto de una ciudad tan turística.

Hay mucho más que fútbol en Sevilla. Pero lo importante es que hay fútbol.

icono llegar football nomads

Llegar y Moverse

Sevilla se encuentra situada desde antiguo en un nudo de comunicaciones en el sur de la península (desde las calzadas romanas, nada menos). Hoy en día se puede llegar por tierra, mar (o río) y aire, y además la ciudad se encuentra bien articulada por el transporte urbano.

El aeropuerto de Sevilla (SVQ) crece ejercicio tras ejercicio en número de aerolíneas, destinos, viajeros y carga. El aeropuerto de San Pablo se encuentra a 8,8 kilómetros del centro de la ciudad (15 minutos). Puedes encontrar más información aquí.

Por otra parte, Sevilla presumir de haberse convertido en la primera ciudad a la que llegó el AVE, que desde 1991 la conecta con Madrid en apenas dos horas y media. Con la propagación de la alta velocidad, hoy es posible llegar en tren a prácticamente el centro de Sevilla desde muchas más ciudades españolas. La estación de Santa Justa se encuentra a un kilómetro del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán.

Sevilla cuenta además con la condición de ser un puerto interior a través del único río navegable de España. Los cruceros llegan hasta el Muelle de Nueva York y se bajan a un paso del centro y del estadio Benito Villamarín.

Por carretera, Sevilla se encuentra en el nudo de comunicaciones del sur, con la Autovía A-92 cruzando Andalucía de oeste a este hacia Granada, la A-49 en dirección a Huelva/Portugal, y la N-IV que viene de Madrid/Córdoba y continúa por la A-4 hasta Cádiz. Además, está la Autovía Ruta de la Plata, que sigue el trazado histórico hacia Extremadura y Castilla y León.

Para moverse por Sevilla existe una amplia red de autobuses urbanos y una línea de metro, además de una de las mayores redes de carriles bici de Europa.

Conexiones con los estadios:

Tussam: las líneas 5, 22, 24, 27, 28, 29, 32, 52, A3, A4, A7, B3, B4, C1, C2, EA y LE tienen parada en los aledaños del Sánchez-Pizjuán, y las líneas 1, 2, 3, 6, 34 y A6 paran a las puertas del Villamarín, además de la 37 en las proximidades.

Metro: la estación de Nervión está situada a escasos metros del estadio del Sevilla FC y el horario de servicio se amplía los días de partido.

icono estadio football nomads

Los Estadios

Estadio Benito Villamarín. El Estadio de la Exposición (por la Exposición Iberoamericana de 1929) pasó a llamarse Estadio de Heliópolis en 1939 y desde 1961 lleva el nombre del mítico presidente del Real Betis, con el paréntesis de 2000 a 2010 que se llamó Estadio Manuel Ruiz de Lopera.

Dirección: Av de Heliópolis, s/n

Capacidad: 60.721 espectadores

Inauguración: 17 de marzo de 1929

 

Estadio Ramón Sánchez Pizjuán. Ubicado en el barrio de Nervión, a pocos minutos a pie del centro de la ciudad y en una zona de gran actividad comercial y de restauración, es el estadio donde juega sus partidos como local el Sevilla FC.

Dirección: C/ Sevilla Fútbol Club, s/n

Capacidad: 43.883 espectadores

Inauguración: 7 de septiembre de 1958

 

Estadio de la Cartuja. Construido para la frustrada candidatura olímpica de Sevilla de 2004 (y luego 2008), se ha consolidado como un escenario de finales de Copa del Rey, Copa de la UEFA/Europa League, Supercopa de España y partidos de la selección española, incluida la EURO 2020, además de haber albergado algún encuentro liguero ocasional. Con pistas de atletismo pero con el segundo mayor aforo de Andalucía.

Dirección: Isla de la Cartuja

Capacidad: 60.000 espectadores

Inauguración: 5 de mayo de 1999

icono freak football nomads

Freak Corner

¿Sabías que…

• Sevilla ha sido escenario de grandes competiciones en los estadios de Betis, Sevilla y el Estadio de la Cartuja? Destacan los partidos del Grupo F del Mundial de 1982, con las selecciones de Brasil, Unión Soviética, Escocia y Nueva Zelanda, y de una de las semifinales; la final de la Copa de Europa de 1986 entre el Steaua de Bucarest y el FC Barcelona; la final de la Copa de la Uefa 2003 entre el Oporto y el Celtic de Glasgow; las finales de la Copa del Rey de 1999 (Valencia-Atlético de Madrid), 2001 (Celta-Zaragoza) y 2019 (Valencia-FC Barcelona); y además fue una de las sedes de la EURO 2020.

• La RFEF eligió Sevilla como sede fija de la selección española entre 1983 y 1995, incluyendo el mítico 12-1 a Malta que clasificó a España para la Eurocopa de Francia de 1984?

• En la ciudad corre la leyenda de que el legendario portero soviético Rinat Dassaev, que militó en el Sevilla FC entre 1988 y 1991, se cayó dos veces con el coche al foso de la antigua Fábrica de Tabacos (hoy Universidad de Sevilla), de unos 5 metros de profundidad? En realidad sólo se cayó una vez.

• Existen dos reproducciones de los escudos del Real Betis y el Sevilla FC entre las losas decorativas de la Plaza Nueva, como muestra de lo presente que está siempre el fútbol en Sevilla? ¿Te animas a buscarlos?

Leave a Reply

Cart