VALENCIA
Lo mejor de la albufera, la huerta y el césped.

Mediterráneo pujante y lleno de posibilidades. Un destino de campanillas que pelea duro en La Liga.

icono ciudad football nomads

La Ciudad

A orillas del río Turia, y para que lo ubiquemos mejor, bañándose en el Mediterráneo, se encuentra el tercer mayor núcleo urbano de España y una de las ciudades más visitadas del país. Su mezcla de historia y arquitectura moderna, los grandes eventos y atracciones vanguardistas, todo eso junto al mar, es un auténtico imán para viajeros. Entre estos visitantes, las aficiones que saben de antemano que hasta en los feudos más inexpugnables te reciben con hospitalidad.

icono visitas imprescindibles football nomads

Imprescindible

La Ciudad de las Artes y las Ciencias se ha convertido en el reclamo que una ciudad como Valencia, con tanto que ofrecer, necesitaba para volver a ponerse de moda.

Degustar una paella auténtica, pasear por la arena dorada de la Playa de la Malvarrosa (o la más cercana al centro, la de las Arenas), así como visitar museos tan reconocidos como el de Bellas Artes o el IVAM se encuentran entre las experiencias que debes llevarte de vuelta. Además de los tres puntos en el improbable caso de que eso sucediera.

icono llegar football nomads

Llegar y Moverse

El Aeropuerto de Manises (VLC) se encuentra a 8 km y se comunica con Valencia por autobús, taxi y metro. Futboleros de la mayoría de aeropuertos españoles, de significativos destinos de Europa y norte de África llegan a la ciudad levantina por aire.

Por carretera, la autopista A-3 conecta Madrid con la capital del Turia, así como la A-7 (AP-7 con peaje) vértebra toda la ribera mediterránea, igual hacia Barcelona que hacia Algeciras, entre la extensa red vial radial que comunica Valencia con el resto de España.

El Puerto de Valencia es uno de los más activos de España. Como transporte de viajeros, tiene líneas con Mallorca y otros puertos baleares.

La tercera red de metro más antigua del país, segunda en número de usuarios, junto con el tranvía, las líneas de bus urbano de la EMT y más de 100 km de carril bici permiten la movilidad interna en Valencia.

Conexiones con los estadios:

Bus: las líneas 10, 12, 30, 31, 32, 71, 79, 80, 81, 93, 115, N1 paran en los alrededores de Mestalla. La 70 y la 12 dejan a menos de 10 minutos a pie del Estadi Ciutat de Valencia.

Metro: la estación de Aragón está a apenas 200 metros de Mestalla. La de Machado, a 800 metros del estadio del Levante.

Tranvía: la línea 6 te deja a las puertas del Estadi del Llevant.

icono estadio football nomads

Los Estadios

Mestalla. El estadio del Valencia CF, denominado como la acequia que pasa junto a la grada sur y el barrio en el que se encuentra, es actualmente el estadio más antiguo de Primera División.

Dirección: Av. de Suecia, s/n

Capacidad: 55.000 espectadores

Inauguración: 20 de mayo de 1923

Ciutat de Valencia. Al norte de la ciudad, en el barrio de Orriols, ocupando una antigua huerta, el Levante UD juega sus partidos como local desde hace ya medio siglo.

Dirección: calle San Vicente de Paúl, 44

Capacidad: 26.354 espectadores

Inauguración: 9 de septiembre de 1969

icono freak football nomads

Freak Corner

¿Sabías que…

• Mestalla no es solamente el más longevo, sino también uno de los estadios con mayor bagaje de alta competición como sede del Mundial 1982, de los Juegos Olímpicos Barcelona’92, la Supercopa de Europa 1980 (partido de vuelta), de la Copa del Rey en 1926, 1929, 1936, 1990, 1993, 1998, 2000, 2009, 2011 y 2014.

*AYÚDANOS A REUNIR LOS LUGARES, LAS LEYENDAS, LAS ANÉCDOTAS MÁS CURIOSAS PARA LOS FUTBOLEROS VIAJEROS

 

Escríbenos con tus sugerencias y momentos épicos del fútbol en Valencia a:

hola [@] footballnomads.com

Descarga aquí tu guía de Valencia para futboleros (próximamente).

Leave a Reply

Cart