¡Este equipo es una banda!

jese rodriguez alias jey m
Jesé Rodríguez, alias Jey M, en un videoclip.

El fútbol mantiene innegables vínculos con la música. Los himnos de los clubes de fútbol son un buen ejemplo, y más desde que se estableció la moda de crear nuevos temas para celebrar los centenarios. Por otra parte, buena parte de los cánticos que suenan en las gradas son interpretación libre de canciones de éxito, ya sea el Go West de Pet Shop Boys o la mismísima Marsellesa. También el deporte del balón y sus ídolos son inspiración para la creación musical, en una carretera de doble sentido. Pero aquí gusta siempre la opción más estrafalaria, y esa es la que nos deja a futbolistas sobre el escenario. Hay muchos ejemplos, con mayor o menor fortuna artística.

Esta es una clasificación tan buena como cualquier otra sobre las habilidades musicales de los jugadores de fútbol. Y por supuesto, está abierta a la rectificación y a aportaciones de los lectores. Dejamos fuera de concurso a leyendas de la música y del fútbol como Julio Iglesias, ex-portero del Real Madrid en sus escalafones inferiores, o rarezas como la reinvención de Anton Polster como cantante. Esto va más de bandas y de momentazos.

Porteros que cantan, jugadores de contención que no se contienen ante el micrófono, futbolistas que cambian el césped por el escenario

Top 5 bandas de futbolistas

5. Pignoise

Álvaro Benito era una de las mayores promesas de la cantera del Real Madrid hasta que una lesión de rodilla cortó su progresión cuando había conseguido asentarse en el primer equipo, obligándole a abandonar el fútbol después de varias operaciones. Durante los muchos meses de recuperación, el madridista se aficionó a tocar la guitarra y componer canciones, como es bastante conocido porque Pignoise, el grupo que formó con otros tres amigos, logró situarse en la escena mainstream adolescente con su estilo pop punk. Álvaro comió de la música, y eso le resta puntos en este ranking cazurro. A lo mejor cuando hagamos una clasificación de comentaristas consigue alcanzar el número 1.

4. The Garb

El rock ha acompañado a Germán «El Mono» Burgos durante toda su carrera futbolística. O al revés, se desenvolvía sobre el césped en los ratos libres que le dejaban los escenarios y los estudios de grabación. No mucho después de debutar en la liga argentina con Ferro Carril Oeste, el guardameta ya creó su primera banda, La Piara, que luego fue Burgos Simpatía y, de manera más estable ya en Madrid, The Garb (acrónimo de su nombre completo, Germán Adrián Ramón Burgos), mientras iba pasando por River Plate, RCD Mallorca y Atlético de Madrid. Los Rolling Stones fueron siempre su inspiración; la furia guitarrera y el pelo grasiento, sus señas de identidad.

3. Orsai

La banda de los jugadores del Athletic Club vio la luz en el mejor momento, recién proclamados supercampeones de España y con las redes sociales inflamadas con los memes sobre la celebración de Asier Villalibre, trompeta en mano (y en boca), tras vencer al FC Barcelona en Sevilla. Resulta que algunos futbolistas athleticzales ya venían tonteando con la música y el fútbol les ha presentado la ocasión ideal para presentarse en sociedad. Villalibre (trompeta y voz), Óscar De Marcos (guitarra), Mikel Balenziaga (guitarra), Dani García (batería), Iñigo Lekue (bajo) y Mikel Vesga (guitarra) se hacen llamar con la españolización de la expresión «off side» (‘fuera de juego’), cantan en euskera y han sacado un primer single que se titula en inglés: One club men.

2. Jey M

Jesé Rodríguez iba para Balón de Oro. Que no lo decimos nosotros, que lo decía él mismo en una entrevista para el Marca. Y es verdad que era bueno, un puñal en el ataque; pero una lesión truncó su progresión y su carrera ya nunca continuó por el camino que parecía predestinado a seguir. Dejó el Real Madrid por el PSG y allí nunca cuajó, encadenando cesiones a Las Palmas, Stoke City, Real Betis, Sporting de Portugal, hasta que el conjunto parisino acabó rescindiendo su contrato al verlo aparecer en un reality televisivo. Este episodio resume bien el comportamiento de Jesé, que no ha parecido tan centrado en su carrera futbolística como en toda la fama que le ha venido aportando junto con su estilo de vida disoluto. ¿Se entiende ya su empeño por triunfar como intérprete de rap, trap, reggaetón o como quiera que se llame eso que hace? Cochazos, oro y chicas con poca ropa forman parte de la puesta en escena. De talento… en fin, odio eterno a la música moderna.

1. Mendieta, el sexto planeta

Los Planetas es la banda de referencia del indie español, una auténtica leyenda en activo a base de pop-rock lisérgico que ha abierto el camino a muchos, muchos músicos que comparten su querencia por las guitarras estruendosas y la montaña rusa de sus letras. Una de sus canciones más populares es Un buen día, donde que queda patente que los granadinos son bien futboleros. Dicen: «He puesto la tele y había un partido / y Mendieta ha marcado un gol / realmente increíble». Era una mención obligada, pues hubo un tiempo en que Mendieta sólo marcaba golazos. La cosa es que el ex-jugador del Valencia CF y FC Barcelona, entre otros, llegó a subir al escenario para interpretar el tema con la propia banda. Y es que la música siempre fue importante para Mendieta y tras dejar el fútbol pudo dedicarse a ella con más dedicación. En el FIB, en Benicàssim, donde subió a tocar con el quinteto andaluz, ha hecho de deejay, al igual que en las finales de Champions League de Milan y Cardiff.

, , , , , ,
Cart