¿Por qué se llama gol olímpico?

El gol olímpico es el que se anota directamente desde un saque de esquina, sin ser rematado por ningún otro jugador. Pero ¿por qué se llama gol olímpico? El fútbol está plagado de leyendas y mitos y esta historia es una más de las que, la creas o no, son la salsa de este deporte.

Hay hasta una foto inaugural de esta suerte. Y un pionero, Cesáreo Onzari, al que El Gráfico le dedicó un reportaje como iniciador de esta jugada mágica del fútbol. Vamos camino del centenario de aquel primer fogonazo, inesperado y magistral.

Las crónicas hablan de un partido amistoso entre las selecciones de Argentina y Uruguay el 2 de octubre de 1924. Los uruguayos comparecían en la cancha de Sportivo Barracas, en Buenos Aires, tras ganar ese mismo año la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París. Eran «los olímpicos», su fama les precedía en aquellos años del amateurismo en Suramérica.

A los 15 minutos de juego, Cesáreo Onzari, jugador de CA Huracán, lanzó un córner desde la izquierda. Describiendo el efecto característico, el balón se alojó en las redes sin intermediación de otro jugador. Apenas tres meses antes, ese tanto no habría subido al marcador, puesto que el córner se consideraba saque indirecto. Ya había ocurrido antes. Pero el 14 de junio de 1924, la International Board decretó que el saque de esquina era un tiro directo. Por tanto, gol.

Entre el cambio de norma y la genialidad de Onzari transcurrieron unos meses en los que otros futbolistas lograron anotar desde la esquina. Sin embargo, ninguno se hizo tan famoso y el «gol de Onzari a los olímpicos» se consagró como el gol de córner por antonomasia. El gol olímpico.

Curiosamente, en aquel Argentina-Uruguay también se dio otro lugar común futbolero. Los campeones de París fueron invitados a dar una vuelta al campo para recibir los aplausos de los aficionados, como ya habían hecho al conquistar la medalla. La vuelta olímpica.

'OLÍMPICOS' ILUSTRES

Algunos futbolistas de clase mundial han conseguido anotar desde el córner, incluyendo a:

Marcos Coll en el Mundial de 1962 (Colombia-Unión Soviética)

Diego Armando Maradona para el Nápoles en 1984, contra el Lazio

Davor Suker en un Sevilla-Depor de la temporada 1995/96. Hizo otro para el Real Madrid en 1997 contra el Mérida. La verdad es que lo intentaba bastante

Roberto Carlos ¡de exterior! para Corinthians contra Portuguesa en el Campeonato Paulista 2011/12

Álvaro Recoba para Nacional de Montevideo contra Wanderers en el Torneo Apertura de 2014

Jordan Veretout para el Fiorentina y Erick Pulgar para el Bolonia ¡en el mismo partido! en 2018

LA FOTO

No fue el primer gol directo desde córner, pero sí el más famoso. Quizás porque lo anotó a la selección que generaba gran expectación al mundo tras colgarse la medalla de oro en Francia. Quizás por el eco mediático que emanaba de esa excitación general. De hecho, se cuenta que aquel Argentina-Uruguay fue el primero en ser retransmitido por radiodifusión. Y para colmo nos dejó constancia de aquel hito, un gol directo desde la esquina.

El autor de la fotografía es desconocido, pero se conoce que la publicó El Gráfico. Es el instante mismo del 1-0 de Argentina, marcado por Cesáreo Onzari (el partido finalizó 2-1). Otros anotaron antes, pero el «gol de Onzari a los olímpicos» acuñó el término. Y ahí está la imagen para acreditarlo.

gol olimpico cesareo onzari
Gol olímpico de Cesareo Onzari (foto: El Gráfico).
,
Cart