
De acuerdo, todas las veces que la publicidad sorprendió con el fútbol son muchas veces. Digamos que aquí traemos algunas de las veces que la publicidad sorprendió con el fútbol como excusa. Algunas campañas que permanecen en la memoria y otras que sencillamente se han revelado como un éxito instantáneo.
No nos vamos a remontar a Di Stéfano anunciando medias. Ni a las ya imprescindibles campañas de abonados de los clubes cada pretemporada (ni siquiera a la mítica del Ciudad Jardín CF), pero todos estos anuncios merecen permanecer vigentes, sea lo que sea que anunciaran. Aunque en ocasiones el eslogan lo dejaba bien claro, como en este del Cádiz CF: «Hazte socio. Sus muerto el que no».
¿Es la publicidad el octavo arte, la bella arte de nuestros días? Desde luego, no hay otra actividad creativa tan cercana al mundo real. Aparte del fútbol, claro.
No hay otra actividad creativa tan cercana al mundo real como la publicidad; aparte del fútbol, claro
Top 5 de campañas publicitarias
#HolaMadrid😎 pic.twitter.com/eSmCkVWyeb
— Joan Laporta Estruch🎗 (@JoanLaportaFCB) December 15, 2020
5. Candidatura de Joan Laporta
Una pancarta de gigantescas dimensiones aparece en los alrededores del estadio Santiago Bernabéu. La publicidad exterior a ese tamaño, aprovechada con un mensaje provocador o polémico, puede ser muy efectiva, como ya le hemos visto a Netflix en plena Gran Vía; pero en el caso de un candidato a la presidencia del FC Barcelona despierta revuelo por el hecho de ser. Con un mensaje objetivamente amable pero subjetivamente con retranca, el de su deseo de volver al mundo del fútbol y, con ello, de reencontrarse con la vieja rivalidad, ha corrido como la pólvora por las redes sociales y los medios de comunicación. Una campaña que ha dado en la diana.
4. Nike celebra la final de la Copa del Mundo
Nike puede apuntarse buena parte del tanto de la popularidad que está adquiriendo el fútbol femenino en todo el mundo. Durante más de un siglo fue cosa de hombres y la testiculina no era infrecuente en la pizarra como si se tratara de un concepto táctico más. En Estados Unidos, sin embargo, fue durante un tiempo un deporte de chicas y su desarrollo ha llegado a tal punto de que la selección de Estados Unidos suele ser el rival que todos quieren batir en las grandes citas. En la última Copa del Mundo, EEUU alcanzó la final contra Países Bajos y las dos selecciones vestían la misma marca. ¿Adivina cuál? Hasta 14 de los 24 equipos vistieron Nike y la firma no dudó en celebrar el éxito del Mundial femenino (que venía a ser indirectamente el suyo propio) y colocó unos impresionantes murales en algunas calles de Nueva York, estas de aquí muy cerca de Times Square.

3. Si Líbero te lo explica con fútbol
La revista Líbero es una de esas joyas donde los futboleros encontramos inspiración, gracias a sus fantásticos reportajes y entrevistas sobre fútbol, cultura y estilo de vida. El fútbol para explicar la vida. ¿Y cómo iban a promocionar su publicación? Pues así mismo, como queda de manifiesto en la campaña «Si te lo explican con fúbol, lo entiendes». Brillante. Entre todas las veces que la publicidad sorprendió con el fútbol, esta auto referencia es de nuestras favoritas.
2. «Au revoir»
En 1996, cuando apareció este spot de Nike, todavía no eran frecuentes los fastos publicitarios de este calibre. Luego vinieron otros anuncios imborrables, pero todo comenzó con este partido a muerte entre las grandes estrellas del fútbol mundial y las fuerzas del mal. Jorge Campos, Paolo Maldini, Edgar Davids, Luis Figo (todavía en el Barça), Patrick Kluivert… menuda alineación. Pero al que imitaban todos los chavales era a Eric Cantona levantándose el cuello de la camiseta y pronunciando su inolvidable: «Au revoir».
1. Vamos, vamos, Argentina
Los de Nike son muy buenos vendiendo lo suyo, pero en publicidad no hay nadie como los argentinos. Los comerciales de Quilmes siempre saben cómo tocar la fibra, especialmente si el fútbol entra en la ecuación, y desde luego en este anuncio lo clavaron. En un agudo cambio de papeles, los jugadores de la selección albiceleste son los que animan a los argentinos, al país, para levantar la persiana cada día, para darlo todo en el trabajo, para salir adelante. Ahí estaban los míticos Juan Pablo Sorín, Kily González, Ariel Ortega, Javier Zanetti… Cuánta garra y cuánta calidad al servicio del país. Emocionante.